LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA
Los dominios d Hitler se extendían y la guerra era inminente... desde aquella atmósfera de tensión, llega el etraordinario y evocador recuerdo de un amor lejano. La California de la década de 1930 es el soleado paraíso perdido de Carl Woolf, guionista cinematográfico de mediana edad que rememora su adolescencia para relatar la sobrecogedora historia de su amor con Pamela Gordon, una mujer casada que casi le dobla la edad, con la que mantuvo una intensa relación clandestina. La luminosidad del idílico paisaje que enmarca este primer amor se verá ensombrecida por las alarmantes noticias provinientes de una Europa en la que resulta ya evidente el implacable avance de los fascismos, que afectará de manera especial alos Woolf por su condición de judíos emigrados. Así, la relación de Carl y Pamela, tortuosa y apasionada, será el reflejo del sueño dorado de California, un sueño que se antoja ficticio mientras el resto del mundo sucumbe a la guerra. Una bicicleta en la playa transporta al lector al Hollywood de las grandes estrellas (Charles Chaplin, Greta Garbo, Marlene Dietrich...), pero también de los intelectuales europeos (Thomas Mann, Bertolt Brecht, Serguei M. Eisenstein, Aldous Huxley, Arnold Schönberg...) que buscaron refugio en Estados Unidos, algunos de ellos para escapar de la convulsión social y el terror previos a la Segunda Guerra Mundial. Una época y unos personajes históricos de los que el propio Peter Viertel, tal como se desvela en la interesante edición realizada por los traductores Carmen Acuña Partal y Marcos Rodríguez Espinosa, fue testigo de excepción.
lunes, 2 de julio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
Antonio Muñoz Molina Premio Mediterráneo por la novela "la noche de los tiempos"
El escritor Antonio Muñoz Molina ha ganado el Premio Mediterráneo 2012 a la mejor novela extranjera por La noche de los tiempos (Seix Barral). Este galardón, creado en 1984 por el Centro Mediterráneo de Literatura, reconoce cada año a un autor francés y a otro extranjero que se hayan inspirado en el Mediterráneo. Forman parte del jurado miembros de la Academia Francesa y de la Academia de la sociedad literaria Goncourt. Muñoz Molina, miembro de la RAE, nacido en Úbeda (Jaén) en 1956, se acerca en La noche de los tiempos a los últimos meses de la segunda república, la Guerra Civil española y el exilio.
Muñoz Molina se une así a los autores que han recibido el premio y entre los que están los franceses Amin Maalouf, Jean Daniel y André Chouraqui, y Luis Landero, Arturo Pérez-Reverte, Umberto Eco, Almudena Grandes y Amos Oz, entre los foráneos.
En la edición de este año, el premio para un escritor francés ha recaído en Jean-Nol Pancrazi por La Montagne. Pancrazi, de origen corso, nacido en Argelia en 1949 es conocido por títulos como Madame Arnouly Tout est passé si vite.
lunes, 18 de junio de 2012
RECORDANDO A SARAMAGO
Se cumplen dos años de la pérdida de José Saramago, único escritor en lengua portuguesa con un Nobel de Literatura y uno de los grandes autores del siglo XX. Escritor combativo y provocador, ciudadano comprometido, mago de la palabra arriesgada y sin concesiones, Saramago falleció el 18 de junio de 2010.
José Saramago (Azinhaga, 1922-Tías, Lanzarote, 2010) es uno de los escritores portugueses más conocidos y apreciados en el mundo entero. En España, a partir de la primera publicación de El año de la muerte de Ricardo Reis, en 1985, su trabajo literario recibió la mejor acogida de los lectores y de la crítica.
Otros títulos importantes son Manual de pintura y caligrafía, Levantado del suelo, Memorial del convento, Casi un objeto, La balsa de piedra, Historia del cerco de Lisboa, El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera, Todos los nombres, La caverna, El hombre duplicado, Ensayo sobre la lucidez, Las intermitencias de la muerte, El viaje del elefante yCaín. Alfaguara ha publicado también Poesía completa, Cuadernos de Lanzarote I y II, Viaje a Portugal, el relato breve El cuento de la isla desconocida, el cuento infantil La flor más grande del mundo, el libro autobiográfico Las pequeñas memorias, El Cuaderno y José Saramago en sus palabras, un repertorio de declaraciones del autor recogidas en la prensa escrita. Además del Premio Nobel de Literatura 1998, Saramago fue distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa.
Libro recomendado de la semana
Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, la escritora alicantina Matilde Asensi se ha convertido en un referente para los seguidores del best seller de calidad. Saludada por la revista Qué Leer como «la reina de la novela de aventuras», sus libros nos transportan a países y momentos históricos en los que los hechos y las peripecias de los protagonistas siempre hacen cómplice de la situación al lector.
«El salón de ámbar», está ambientada temporalmente en la actualidad. Narra la historia de unos ladrones de obras de arte, ubicados en diferentes países y que se mantienen en contacto a través de Internet para planear sus actividades ilegales. Este grupo de ladrones de obras de arte se hacen llamar "El grupo de ajedrez" y centran su objetivo en encontrar "El salón de Ámbar".
El epílogo de la novela parece sugerir una continuación, ante la presencia de otro líder y nuevas aventuras del grupo. A pesar del gran éxito de su obra, Asensi no le dio una segunda parte hasta la fecha.
Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, la escritora alicantina Matilde Asensi se ha convertido en un referente para los seguidores del best seller de calidad. Saludada por la revista Qué Leer como «la reina de la novela de aventuras», sus libros nos transportan a países y momentos históricos en los que los hechos y las peripecias de los protagonistas siempre hacen cómplice de la situación al lector.
jueves, 14 de junio de 2012
El 14 de junio de 1986 moría Jorge Luis Borges,
escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura
del siglo XX.
lunes, 11 de junio de 2012
Libro recomendado de la semana
Un joven aprendiz de médico con un don para sanar nunca visto recorrerá
la Europa sombría y oscura del siglo XI hasta la fascinante Persia, para
encontrarse con el mejor maestro imaginable: el mítico Avicena
Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes va encontrando hogar.
Una vez solo coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso y del que se convierte en aprendiz. Con Henry Croft comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alenta a superarse y hacer realidad su sueño, y que le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena.
Rob, llevado por su pasión por sanar y aliviar el dolor, llega a Oriente donde se hará pasar por judío y adoptará el nombre de Jesse ben Benjamin, para no destacar como europeo y poder hacer realidad su sueño: etudiar medicina en la madraza de Ispahán.
Primera entrega de una apasionante trilogía que continúa con Chamán y La doctora Cole.
Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes va encontrando hogar.
Una vez solo coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso y del que se convierte en aprendiz. Con Henry Croft comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alenta a superarse y hacer realidad su sueño, y que le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena.
Rob, llevado por su pasión por sanar y aliviar el dolor, llega a Oriente donde se hará pasar por judío y adoptará el nombre de Jesse ben Benjamin, para no destacar como europeo y poder hacer realidad su sueño: etudiar medicina en la madraza de Ispahán.
Primera entrega de una apasionante trilogía que continúa con Chamán y La doctora Cole.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)