martes, 22 de noviembre de 2011

Cuentacuentos del viernes 29 de Diciembre

 


El dragón de la luz de luna de Cornelia Funke:
 ¿Has oído hablar de la magia de la luz de luna? ¿No? Felipe tampoco. Hasta una noche en la que ese malvado Caballero Blanco va a la caza del pobre dragón por toda la habitación. De repente Felipe no es más grande que un pulgar y tiene que esconderse junto con el dragón del iracundo Caballero…

 El próximo viernes, 29 de Noviembre, volveremos a encontrarnos en el Cuentacuentos, con lo que pasaremos una divertida tarde.
               
Destinatarios: público infantil
Horario: 17:00 a 18:30

lunes, 21 de noviembre de 2011

CUENTACUENTOS DEL VIERNES 18 DE NOVIEMBRE

                                                 Fotos del pasado viernes 18 de Noviembre


 

martes, 15 de noviembre de 2011

Cuentacuentos

El próximo viernes, 18 de Noviembre, volveremos a encontrarnos en el Cuentecuentos, con lo que pasaremos una divertida tarde.

Destinatarios: público infantil
Horario: 17:00 a 18:30

El pasado viernes, 11 de Noviembre, Maya, la cuentacuentos, nos hizo pasar una tarde estupenda con el cuento "Pulgarcito en la que contó la historia de un niño tan, pero tan pequeñito, que fácil alcanzaba en una caja de sorpresas. Era el último de siete hermanos y sus padres estaban en la miseria. Una tarde, el niño pudo oírlos en extraña conversación.
"Que Dios nos perdone, pero tenemos que eliminar a nuestros hijos o será el hambre y la miseria quienes se encargarán de hacerlo”, decía su dolido padre y ella musitaba incesante llanto.
Horas más tarde y con engaños, el padre marchó con sus siete hijos a lo más frondoso del bosque donde los abandonaría, pero el pequeñín que había oído la terrible sentencia, fue dejando guijarros en el camino, lo que les permitió volver a su cálida casa. Su padre se sintió feliz de verlos sanos y salvos, aunque persistiría en acabar con ellos. Esa vez el padre en pleno invierno, revisó a Pulgarcito aunque no pudo hallar las migas de pan que iba a esparcir en el camino. Al ser abandonado, el niño buscó las migas y casi se muere al comprobar que las aves se las habían comido, ¡Estaban perdidos!
Mientras que sus hermanitos lloraban, en medio de la oscuridad y el grito de las fieras, Pulgarcito se subió a un árbol y a lo lejos divisó a una solitaria cabaña. "Quizás nos ayuden, pero debemos calmarnos para llegar a ella”; les dijo y sus hermanitos obedecieron.
Al llegar tocaron la puerta y un horrible sonido de pisadas hicieron temblar a la Tierra. No podían creer lo que estaban viendo: era el horrible ogro come-niños, cuyos ojos brillaron al verlos allí esperando. Los capturó de inmediato, al tiempo que le gritaba a su mujer: "¡Ya tengo siete niños para mi gran cena!", y el gigante se fue a dormir la siesta.
El llanto de los niños hizo que la mujer del ogro se apiadara de ellos y les dio la libertad. Pero el gigante los alcanzaría al despertar, por lo que Pulgarcito planeó una habilísima estrategia.
El ogro despertó y al no hallar servida la cena, puso el grito en el cielo: "¡Dónde están los niños!". Su mujer le dijo que una bruja logró liberarlos y el ogro, para ir en su busca, calzó las botas mágicas que había robado al rey de esas tierras.
Pulgarcito, por su parte, cobijó a sus hermanitos en un refugio y empezó a correr y correr en círculos, logrando marear al ogro que lo perseguía y que sufriera un ruidoso desmayo.
Al verlo así, el niño le quitó las botas, se las calzó y corrió al castillo del rey de esas tierras. Allí devolvió lo robado y el rey, agradecido, ordenó rescatar a los niños, apresar al ogro y honrar a Pulgarcito con un título y una gran recompensa. Los siete hermanitos volvieron a casa, salvaron su hogar y perdonaron a su padre por tan equivocada sentencia. Fin
Moraleja: “Todos Los Niños Son Sagrados”
Charles Perrault
 
 Además de  improvisación, musicalidad y humor, hizo participar al público infantil asistente. Después del cuento, los peques colorearon un dibujo del protagonista. Una tarde muy divertida en la Biblioteca.
 Aquí os dejo algunas fotos del Cuentacuentos del pasado viernes 11 de Noviembre:
                                                                            
 
            
                                                       
                                      Os esperamos el próximo viernes con EL PATITO FEO


martes, 8 de noviembre de 2011

I CONCURSO DE MICRORRELATOS “EL HOMBRE Y LA NATURALEZA” AREA DE CULTURA AYUNTAMIENTO DE ADAMUZ

FALLO DEL I CONCURSO DE MICRORRELATOS
“EL HOMBRE Y LA NATURALEZA”

Reunidas  las distintas actas del jurado, compuesto por personas del mundo cultural y educativo de esta localidad y dado  en Adamuz, a 31 de octubre del 2011,  y en relación, sobre los microrrelatos presentados a concurso, resulta  como ganadores del mismo  los siguientes trabajos:

MODALIDAD JOVEN
Primer Premio
NEGROS RECUERDOS
Autor: Marta Bordón Martínez
 (Sevilla)
Pseudónimo: Saphira
  Finalista
OLAS DE SANGRE
Autor: Marta Bordón Martínez
(Sevilla)
Pseudónimo: Saphira

MODALIDAD ADULTA
Primer premio:
OPERACIÓN RENOVE
Autor: Ernesto Ortega Garrido
MADRID
Pseudónimo: Veraneante

Finalista
CAZA SOSTENIBLE
Autor: Rafael R. Arroyo Nádales
MALAGA
Pseudónimo: Diego de Azevedo Márques

PRIMER PREMIO CATEGORIA ADULTO

OPERACIÓN RENOVE
Autor: Ernesto Ortega Garrido
Madrid
Deberíamos intentar arreglarlo, porque se cae a pedazos y el día menos pensado se acaba el mundo. Lo primero sería tapar bien todos esos agujeros, restaurar la capa de ozono y ajustar el termostato de la temperatura, antes de que el Polo Norte se descongele y todo se encharque; después tendríamos que desinfectar las grandes ciudades, replantar los bosques, vaciar la mayoría de los ríos y descontaminar los mares y los océanos; también habría que reprogramar las mareas y comprobar el funcionamiento de los tifones, los volcanes, los terremotos, que se han descontrolado con el cambio climático, sin olvidarnos de clonar las especies protegidas para reajustar la cadena alimenticia. Demasiado trabajo y, además, aunque consigamos hacerlo, en un par de siglos volverían los problemas. Creo que después de 4.500 millones de años, a lo mejor debemos ir pensando en crear uno nuevo. A no ser, claro esta, que reconvirtamos al hombre en mono y empecemos de nuevo.

PRIMER PREMIO CATEGORIA JOVEN
NEGROS RECUERDOS
Autor: Marta Bordón Martínez
Valenciana de la Concepción (Sevilla)
Es duro volver aquí. Al bosque de mi niñez.
Es duro ver las flores carbonizadas, los árboles negros. Las risas que allí volaron extinguidas, evaporadas. El humo quema mis pulmones. Se mete en mis ojos, y me hace llorar. ¿O es la añoranza de lo que he perdido? Si no lo sé yo, ¿Quién lo sabrá? Me agarro a la mano de mi padre. Me siento pequeña mientras piso las hojas calcinadas, que crujen bajo mis pies. Echo de menos el color, pero allí no existe. Todo es negro y gris. Ébano y plomo. Hasta el cielo es de plata, tormentoso, doloroso. La débil lluvia arranca suspiros en el suelo alfombrado de plantas chamuscadas. Silbidos ardientes, que nos rodean de una nube de vapor. Tropiezo con botellas de cristal derretido, mi mirada fulmina los restos de colillas aplastadas. El olor de un incendio y de la muerte me agobia. No puedo respirar. Los lamentos de los animales ahora muertos me envolvían, me rodeaban, me oprimía. Echo de menos el sonido de la vida.
No es lugar para una niña.

Gracias por participar en el concurso

lunes, 7 de noviembre de 2011

IX Festival De Piano Rafael Orozco en Córdoba

                IX Festival De Piano Rafael Orozco en Córdoba. Gracias al Ayuntamiento de Córdoba, con la decidida colaboración de Cajasol, en 2002 se cumplió la anhelada aspiración de poder organizar un festival de piano dedicado a la memoria de Rafael Orozco.
Fue con ocasión del centenario del Conservatorio Superior de Música, que lleva el nombre del desaparecido pianista, luego de su muerte en 1996, a los cincuenta años de edad y cuando estaba en un momento estelar de su carrera. El caso es que la respuesta del público fue tan satisfactoria, y el interés despertado en los medios de comunicación tan notable, que aquel evento pareció llamado a tener una saludable continuidad en el otoño musical cordobés.
En efecto, desde hace ocho años la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba organiza, durante el mes de noviembre, un festival de piano dedicado a la memoria del universal pianista cordobés. Y ello, con un doble objetivo: por un lado, coadyuvar a que el recuerdo de Rafael Orozco permanezca vivo en público e intérpretes, y por otro, potenciar de ese modo la imagen de Córdoba como punto de referencia en el mundo del piano. En suma, una apuesta más, de notable significación y con vocación de continuidad, en el marco de las aspiraciones que la ciudad tiene en la consecución de la Capitalidad Cultural Europea en 2016.
PROGRAMA GENERAL
Viernes 12
Recital del Dúo del Valle (Dos pianos)
Obras de Mozart, Falla, Corigliano y Gerswhin
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (20 horas)
Sábado 13
Recital de Lucjan Luc
Obras de Debussy, Szimanowski, Bartók y Ravel
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (20 horas)
Lunes 15
Conferencia de Antonio Cantero: Claudio Arrau, tradición y modernidad
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (20 horas)
Martes 16
Conferencia de Javier Santos: Mario Monreal in memoriam
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (20 horas)
Miércoles 17
Recital de Javier Fernández Alameda
Obras de Chopin, Debussy, Rachmaninov y Albéniz
Centro Cívico Poniente Sur (20 horas)
Jueves 18
Conferencia de José Morales: Alicia de la Rocha: ochenta años de pianismo español.
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (20 horas)
Viernes 19
Recital de Ana Guijarro
Obras de Chopin ( en el bicentenario de Chopin 1810-2010)
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (20 horas)
Sábado 20
Proyección de la película El chico, de Charles Chaplin, con Alberto de Paz al piano
Filmoteca de Andalucía (17 horas)
Recital de Eduardo Fernández
Obras de Bach-Busoni, Chopin y Schumann
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (20 horas)
Martes 23
Presentación del disco Rachmaninov in Love, de Jesús Carrasco
Real Círculo de la Amistad (20 horas)
Miércoles 24
Recital de Juan Barahona
Obras de Mozart, Del Puerto, Debussy, Albéniz y Rachmaninov
Conservatorio Profesional de Música (20 horas)
Jueves 25
Maratón Pianístico
Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco' (17 horas)
Viernes 26
Concierto de Mariana Gurkova
Obras de Chopin (en el bicentenario de Chopin 1810-2010))
Conservatorio Superior de Música (20 horas)
Viernes 26 y Sábado 27
Proyección de la película De latir mi corazón se ha parado, de Jacques Audiard
Filmoteca de Andalucía (21 horas, día 26, y 19 horas, día 27)
Director artístico: Juan Miguel Moreno Calderón
IX Festival De Piano Rafael Orozco en Córdoba. Del 12 al 27 de Noviembre.