jueves, 14 de junio de 2012

El 14 de junio de 1986 moría Jorge Luis Borges, escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.

lunes, 11 de junio de 2012

Libro recomendado de la semana







Un joven aprendiz de médico con un don para sanar nunca visto recorrerá la Europa sombría y oscura del siglo XI hasta la fascinante Persia, para encontrarse con el mejor maestro imaginable: el mítico Avicena
Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes va encontrando hogar.
Una vez solo coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso y del que se convierte en aprendiz. Con Henry Croft comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alenta a superarse y hacer realidad su sueño, y que le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena.
Rob, llevado por su pasión por sanar y aliviar el dolor, llega a Oriente donde se hará pasar por judío y adoptará el nombre de Jesse ben Benjamin, para no destacar como europeo y poder hacer realidad su sueño: etudiar medicina en la madraza de Ispahán.
Primera entrega de una apasionante trilogía que continúa con Chamán y La doctora Cole.

viernes, 8 de junio de 2012


 

Philip Roth, gana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012

 



El novelista Philip Roth, un clásico vivo, eterno aspirante al Nobel y máximo exponente contemporáneo de la herencia de la gran literatura estadounidense del siglo XX, obtuvo ayer el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012.
Roth, nacido en Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos) el 19 de marzo de 1933, es el segundo hijo de una familia judío-norteamericana emigrada de la región europea de Galitzia (Ucrania) y está considerado uno de los mejores escritores norteamericanos de los últimos veinticinco años.
El autor de "Pastoral americana", por el que obtuvo el Premio Pullitzer en 1998, fue incluido por el crítico literario Harold Bloom entre los cuatro escritores vivos más importantes de EE.UU y sus textos reflejan su curiosidad por la identidad personal, cultural y étnica, y la creación artística.
Roth, al que propuso para el Príncipe de Asturias Michael Göring, presidente del Consejo de la Fundación ZEIT-Ebelin y Gerd Bucerius, es el único escritor vivo cuya obra está siendo editada en su totalidad por The Library of America tras haber ganado los principales premios literarios de EEUU: el National Book Critics Circle Award, el Faulkner Award y el National Book Award.
El acta del jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Jose Manuel Blecua, destaca su compleja visión de la realidad contemporánea "que se debate entre razón y sentimientos "como el signo de los tiempos y el desasosiego del presente" dentro de la tradición de la gran novelística estadounidense.
Autor de obras como "Huida", "Adiós, Colón" o "La conjura contra América", Roth abandonó la docencia en 1992 para dedicarse por entero a la literatura y, a lo largo de su carrera, se ha servido de su personaje Nathan Zuckerman, su alter ego, para analizar con fino humor las desesperanzas y fantasías de sus compatriotas, crítica que se extiende a "Pastoral Americana" (1998), "Yo me casé con un comunista" (2000) y "La mancha humana" (2001), que forman la trilogía sobre la reciente historia de Estados Unidos.
Finalista del galardón en 2011, Roth se impuso en la última votación del jurado, en la que ganó por mayoría, al japonés Haruki Murakami, otro de los candidatos habituales de los últimos años que hasta ahora no habían logrado el premio ante las dudas que concita su presencia en el Teatro Campoamor de Oviedo para recibirlo.
Con la concesión a Roht del premio de las Letras, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla de Joan Miró, se mantiene la trayectoria de universalización del galardón iniciada con Günter Grass y que ha llevado a que no se haya distinguido a ningún autor en lengua española desde Augusto Monterroso (2000).
Al premio optaban 24 candidatos, entre ellos la canadiense Alice Munro, el holandés Cees Noteboom, el portugués António Lobo Antunes, el francés Dominique Lapierre, el chino Yan Lianke, el estadounidense Jonathan Franzen, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, el irlandés John Banville, el novelista Antonio Gala, además de los premios Nobel Gabriel García Márquez y J. M. Coetze.

jueves, 7 de junio de 2012

Luis Astrana Marín - Vida Ejemplar y Heróica de Miguel de Cervantes Saavedra.

En fin, a una legua más, según Villuga, aunque realmente a siete kilómetros y medio, entrábase en Adamuz. Allí quizá se detendría a comer Cervantes, pues le daba tiempo para llegar a Córdoba (cinco leguas) antes de ponerse el Sol.

Miguel pudo sentir afecto por Adamuz. La villa pertenecía desde 1564 a Don Luis Méndez de Haro, ya difunto, cuyo padre, del mismo nombre, tanto favoreció...

lunes, 30 de enero de 2012

MARAVILLOSA...

Esta semana tenemos una obra para todos los públicos que os va a encantar, ya me diréis.
Es el último libro que he leído y ha sido fantástico. Brian Selznick combina a la perfección técnicas cinematográficas -ya que utiliza sus magníficas ilustraciones como si fueran fotogramas de una película que nos sumergen en una acción trepidante sin necesidad de usar palabras- con la novela gráfica y la literatura como tal.
La historia de su protagonista, Hugo (personaje de ficción) y el viejo juguetero, está basada en la propia vida del genial George Méliès, uno de los primeros creadores de efectos especiales en el cine, que fue dado por muerto y reapareció mucho tiempo después, pero no os quiero contar mucho más...
Es una obra variada, transgresora, llena de misterio, aventuras, acción, drama,... tan original que no deja indiferente a nadie y por si fuera poco, Martin Scorsese le ha dado vida en forma de película y está nominada a once Oscar. Seguro que se convierte en un éxito de taquilla.